c1

Que el contenido es el rey lo tenemos todos más que claro, no paramos de leer posts en que se nos recuerda que un buen contenido es fundamental para obtener tráfico cualificado hacia nuestra web y, por consiguiente, suscriptores y potenciales clientes o seguidores. Pero en ocasiones se nos hace cuesta arriba esta elaboración de contenidos de calidad y por más vueltas que le damos, no nos encontramos con la musa de la inspiración.

Hay varios motivos por los que es imprescindible un blog hoy en día en cualquier nicho de mercado que se precie, sea el que sea.

Te pondré un ejemplo: Si soy propietaria de una lavandería y decido dar a conocer mis servicios y productos de limpieza en el mundo de internet, no estará de más que, ofrezca consejos sobre cómo puedo quitar manchas de tinta de una camisa. Esto reportará una imagen positiva de nuestro servicio que está ligado a nuestra actividad en el mundo off line, nos daremos a conocer con más fuerza, y seguramente, vengan en principio a pedirnos consejo sobre una mancha determinada, para finalmente solicitar nuestros servicios.

Ofreceremos un aspecto saneado y ordenado, detalle que enamora, sin duda.

Una vez que ya tenemos conciencia de la importancia de tener un blog, nos preguntamos cómo hacer crecer nuestra comunidad, o lo que es lo mismo, aumentar el tráfico en nuestro blog para obtener una buena reputación y obtener consideración de especialistas.

Lleva algo de tiempo que nos conozcan, que nos sigan, que compartan nuestros contenidos…pero todo se consigue con esfuerzo, mucha dosis de energía positiva y afán de superación.

¿Cómo conseguirlo?

Nuestros principales aliados serán las redes sociales. Nos permiten llegar al mayor número de afluencia posible.

Sólo tenés que fijarte en que los bloggers exitosos utilizan los poderes de Facebook y Twitter con la única finalidad de obtener tráfico cualificado. Solicitaremos de forma sutil a nuestros lectores que compartan nuestro contenido en las redes sociales, y, para ello, deberemos colocar en un lugar muy destacado y visible los iconos de las mismas en las que estaremos presentes vinculando los enlaces con el blog.

Siempre nos aseguraremos de realizar un guión, es decir, estudiar en qué medios vamos a situarnos y cómo vamos a enfocar nuestras publicaciones en las mismas. Para que resulte más sencillo, podemos realizar un estudio de otros blogs que versen sobre nuestro mismo nicho de mercado, y observar los pasos que dan. Nuestro objetivo no es plagiar sus técnicas, sino, simplemente ver cómo lo hacen, detectar sus éxitos y sus fallos, para así implementar una mejora en nuestra estrategia a seguir.

De todos modos, creo que no debemos abusar y enviar correos masivos cada día, porque acabarán en la carpeta de spam del correo electrónico. Es preferible algo más personal, y que llame la atención de los suscriptores. Una vez cada dos semanas o boletines mensuales, para que siempre se queden con ganas de más.

Con todo esto lograremos una buena reputación on y off line, y, daremos una atención más humanizada a nuestros seguidores de modo que, ellos mismos sean los que nos recomienden a terceros, porque, no podemos negar la evidencia, y aunque las redes sociales, e internet en general actúa a nuestro favor, aún, sigue funcionando con mucha intensidad el boca a boca.

Fuente: https://laculturadelmarketing.com/el-blog-como-propulsor-de-nuestra-marca-personal/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacio