El Marketing Personal es un tipo de marketing que se encarga de fomentar la propia identidad e imagen de una persona, potenciando sus cualidades y talentos y es una disciplina que puede ser utilizada por todos los profesionales.

¿Qué beneficios puede aportar este tipo de marketing?

A través de ella se consigue una mejor proyección y un mayor posicionamiento en el público objetivo y puede ser encarado desde una propuesta personal como laboral.

¿Es lo mismo el marketing personal que la marca personal?

Puede parecer lo mismo pero sin embargo no es. En el marketing personal se emplean herramientas de comunicación, promoción y ventas para que puedas ser elegido como la mejor opción entre segmento. Mientras que la marca personal (self branding) es creada desde cero a través del branding y para ello hay que conectarse con uno mismo, hacer un análisis interno evaluar cómo nos perciben los demás y saber a dónde nos queremos dirigir.

¿Identidad e imagen es lo mismo?

Identidad eres tú, con tus valores y creencias, con tus objetivos y deseos. Este camino se puede construir. Pero la imagen se crea en la mente de tus clientes a partir de todos los elementos de comunicación que te rodean: cómo vistes, como hablas, como gesticulas, como te relacionas y como te presentas. Todo esto lo debes combinar de forma coherente, ya que la propia imagen se construye poco a poco y por mucho que la cuides, si no sos natural, sincero y respetuoso con tus valores, nunca causaras el efecto deseado.

¿Qué cuidados debes tener en cuenta a la hora de hacer marketing personal?

Comunicar tu marca personal debe ser un tema estudiado y planificado, ya que si tu imagen profesional y personal es negativa, puede traerte muchos dolores de cabeza. Los elementos de tu personalidad siempre se ven reflejados, por tanto, debes procurar que dichos elementos sean favorables para poder enviar el mensaje correcto. La imagen que proyectamos es como el producto final de todo lo que somos interiormente y es por esa razón que todo debe estar balanceado para poder transmitir lo que realmente se quiere.

Imagínate pretender vender tu imagen profesional de manera seria y responsable pero llegas tarde a una reunión o a tu trabajo. Lo mismo pasaría si consideras que tu fortaleza es la calidez en el trato con tus pacientes o clientes y luego no los contienes frente a un reclamo y le envías un mail en un tono coloquial y frío. El refrán dice que «para ser hay que parecer» y aunque también puedes ser sin parecerlo, es importante que tu imagen coincida con lo que estás vendiendo.

¿Qué acciones puedes poner en práctica en tu marketing personal?

A continuación te dejo un listado de acciones para que te ayuden a pensar y a trabajar en el desarrollo y transmisión de tu marca personal.

Ha llegado el momento de comenzar a trabajar en tu marca personal. Recuerda que “si sos uno más, sos uno menos, y el uso de estas herramientas de Marketing Personal pueden aumentar tu visibilidad, posicionándote en el lugar indicado para alcanzar los resultados que siempre deseaste.

Por Dr. Cristian Kulzer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacio